Cultura UPAEP
UPAEP
Artefactos, valores y supuestos
Un análisis a la cultura de la universidad UPAEP
La universidad UPAEP nació en 1973, es decir hace ya 45 años, por lo que la cultura que se vive en ella esta impregnada en cada rincón, aunque en cada edificio se respire un aire diferente por las diversidad entre sus estudiantes, en el fondo mantienen una identidad que se refleja en toda su estructura.
La UPAEP, es más que una Universidad, pues hoy en día cuentan con con Secundaria, Bachillerato, Universidad, Posgrados, Doctorados y con un departamento de educación continua que ofrece siempre un amplio portafolio de cursos, diplomados, entre otros, en donde siempre están buscando llevar el conocimiento al mundo.
En este blog analizaremos la Cultura que se vive día a día basándonos en la descripción de CULTURA que Edgar Schein desarrolló.
1. Artefactos
Pero...¿Qué son los artefactos? Descritos por Edgar Schein como todo lo que se puede ver, oir, sentir, el ambiente físico, el lenguaje, la tecnología, el estilo, la manera de vestir, los rituales y ceremonias, es decir todo aquellos comportamientos, estructuras y procesos observados.
Entonces ¿qué artefactos encontramos en la UPAEP?
Edificios- Dependiendo de la antigüedad van cambiando en el material con el que están construidos o quizá la estructura se va modernizando con el paso del tiempo, pero es importante señalar que todos buscan la integración de los alumnos, pues tienen espacios compartidos, explanadas o zonas amplias en donde los alumnos se reúnen.
Por otro lado las oficinas y cubillos de profesores son accesibles con puertas de cristal que permiten una interacción fácil.
Capilla- Debido a la identidad católica, la universidad tiene una capilla, lo que la hace diferenciarse de las universidades públicas y de alguna que otra privada
La UPAEP cuenta además con una clínica de nutrición, de psicología, odontológica y de fisioterapia, debido a la formación integral que quiere lograr en todas las personas que forman parte de su comunidad.
Además para lograr esta formación, en el edificio central encontramos la alberca y las canchas deportivas.
En general, aunque el ambiente que se vive en cada edifico es distinto debido a las diferencias de edades de los alumnos, en realidad todas tienen un ambiente de aprendizaje, de respeto, de seguridad. De aprendizaje porque es un lugar en donde cada hora, en todos los edificios se imparten clases, en donde residen los catedráticos con sus múltiples estudios y conocimientos. De respeto porque así se fomenta clase a clase y de seguridad porque no cualquier persona puede ingresar, ya que se solicita la credencial que acredita como estudiante.
2. Valores
Los valores son claros y del conocimiento general
La verdad, buscada, respetada y servida
La persona humana, digna, libre y responsable
La solidaridad
El compromiso social
La congruencia
El respeto, a la propia persona, a los demás, al entorno y a la trascendencia
El amor
La justicia
La libertad
3. Supuestos
Son aquellos fundamentos inconscientes, que dirigen el comportamiento, pensar y sentir.
En mi experiencia de apenas 1 año como alumna de la UPAEP y como opinión puedo decir que la siguiente frase, tomada de su ideario, ha sido el actuar de cada profesor con el que he interactuando: "La UPAEP se conforma como una comunidad universitaria integrada por profesores, estudiantes, autoridades, colaboradores y egresados que buscan y viven el ideal universitario. Impulsa el estudio y desarrollo ordenado, profundo, armónico y jerarquizado de todos los saberes científicos y culturales de acuerdo a su propia metodología. Porque son aspectos diversos de la verdad; busca la integración de fe, ciencia y vida”.
Es decir la universidad utiliza la calidad en la educación como aquello que guía su actuar y que le ha permitido en tiempos tanto buenos como malos, sobresalir y seguir adelante.
Es también importante señalar su identidad católica, la cual esta sumamente presente en todo lo que lleva a cabo pues es parte fundamental de sus raíces: “identidad católica institucional y de sus miembros; investigación y reflexión del saber a la luz de la fe, fidelidad al mensaje cristiano y servicio a favor del Pueblo de Dios”.
Bibliografía
UPAEP (s.a.) casasauge.mx
Hola Jhoselin!
ResponderEliminarMe gustó como redactaste tu blog, empezando por la historia para después profundizar en los tres niveles que menciona Edgar Schein. El uso de imágenes y varios puntos en los que estoy de acuerdo contigo, como por ejemplo: la identidad católica que siempre ha caracterizado a la UPAEP, ya sea en su misión, visión y valores.